CYBER_AVRIL®
PROYECTOS ARCHIVOSOBRE MÍ
Estudiante de diseño en EINA, Barcelona.
Diseño gráfico,
Creación visual,
Dirección de arte,
y un poco de todo :-)
contacto
instagram
One Nine Eight Zero
2024
Diseño gráfico
Dirección de arte
Estampación manual
One Nine Eight Zero (o Один Девять Восемь Ноль, o simplemente 1980) es un fanzine de dos números sobre la Guerra Fría en los años 80.
Este ejercicio pretende
comparar la realidad de dos países enfrentados durante más de cuarenta
años, intentando mostrar las particularidades de dichos territorios y de
cómo esta guerra silenciosa afectó a otros rincones del mundo.
Presenta trabajos de los fotógrafos Ceri C., C. Niedenthal, M. Galinsky, M. Costa, ArchEyes y el Soviet Poster Archive.
Para la producción del fanzine, se han combinado varias técnicas de impresión como ahora el offset, el transfer y la serigrafía a una y a cuatro tintas.
Sobre el proyecto
El fanzine ha sido fruto de una búsqueda de archivo sobre temas en el
ámbito cotidiano, deportivo, militar o activista, entrando también en las
repercusiones en otros países a causa de las acciones de EEUU y la URSS
(guerra de Afganistán, ocupación estadounidense en Panamá, Berlín...).
La presentación de las publicaciones ha buscado una estética acorde
a la década de la que se habla y parecida a la tipología de archivos
clasificados de Estado, dando la sensación de que el usuario está mirando
documentos que se supone que no debería mirar, y que no están preparados
para ser leídos.
Las publicaciones tienen formatos variados con pequeñas imágenes a sangre,
pero el contenido central es de tamaño A4. Como técnicas de estampación
se han utilitzado la serigrafía (a una y a cuatro tintas), transfer (para
la mayoría de contenido del interior) y offset para documentos con texto
importante. Las imagenes han sido previamente tratadas digitalmente para
reforzar el estilo antiguo y gastado.
El contenido ha sido estampado en unos ocho días.
Número 1: La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
El primer numero de la publicación trata sobre la vida en la Unión
Soviética en los 80. Dentro de ella, podemos encontrar distintos
temas retratados desde la vida diaria de las personas, el deporte
o obras arquitectónicas hasta temas más complejos como la carrera
armamentística, la guerra de Afganistán (1978-92) o la corriente
de activismo anti-nuclear o contra el alcoholismo.
Se han usado
fotografías de distintos reportajes de la URSS en los 80, como
las fotografías en color de Ceri C. en su viaje como estudiante a
dicho país o el trabajo de Chris Niedenthal dentro de las ciudades
rusas. Para los carteles, se ha usado el archivo de Soviet Posters.
Las imágenes mostradas en su interior permiten al lector recibir
una serie de informaciones a partir de pequeños detalles que se
muestran que son cruciales para entender el mundo que rodeaba
a esas personas, como la decoración de las casas por dentro, o
el particular estilo gráfico de las campañas de carteles. Todo
el conjunto permite que el lector pueda extraer sus propias
conclusiones de lo que ha visto y que realice un ejercicio de
comparación con el siguiente número.
Número 2: Los Estados Unidos de América
El segundo numero de la publicación trata sobre la vida en los
Estados Unidos de los 80. Dentro se tocan distintos temas como
la vida de los famosos años 80 estadounidenses, el activismo
social, la arquitectura, el deporte, la carrera armamentística y
el desarrollo de misiles balísticos junto a distintos conflictos
militares menos conocidos, como la ocupación en Panamá (1903-1999)
y la operación Just Cause (1989) o la invasión de Grenada (1983).
La selección de fotografías ha sido a partir de un trabajo de
archivo digital de reportajes más personales que muestran una cara
interesante de la sociedad estadounidense en los 80, como el de
Michael Galinsky sobre los centros comerciales estadounidenses,
Matías Costa con los Zonians o ArchEyes y la arquitectura.
Todo este conjunto de contenido hace que el lector pueda sumergirse
en todos aquellos aspectos y detalles de aquella época y
permitiendo un fácil ejercicio de comparación con la situación que
estaba ocurriendo en la Unión Soviética al mismo tiempo.